«El plan renove» autonómico: reformas en baños y cocinas

"El plan renove" autonómico: reformas en baños y cocinas - La Proveedora de Fontanería

Subvenciones para muebles, calderas, ventanas, electrodomésticos, reformas de todo tipo que van desde la cocina hasta el baño. Este es el ‘Plan Renove’ de las Comunidades Autónomas, los incentivos en forma de ayudas que están poniendo encima de la mesa los distintos gobiernos para reanimar el consumo de los hogares y con ello, también, contribuir a una mayor sostenibilidad energética.

Más allá de investigaciones y malas prácticas en el uso de los recursos, la propia patronal CEOE ha animado a los Ejecutivos a que pusieran en marcha estos planes, como se recoge en su informe ‘Energía y competitividad: propuestas del sector empresarial’. En él la organización que preside Juan Rosell apuesta por un ‘Plan de Renovación e Incentivación de Electrodomésticos’, como medida de eficiencia energética y reactivación de la economía.

Un sector de recuperación

Lo cierto es que el consumo de los hogares ha ido en aumento desde el inicio de la recuperación económica, mientras que la tasa de ahorro ha ido empeorando. Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan un aumento del gasto de los hogares del 2,6% durante el tercer trimestre de 2016 respecto al mismo período del año anterior, que vienen a corroborar también la tendencia de los dos primeros trimestres del 2016. En consecuencia, las familias registran un ahorro bruto de 2.859 millones de euros, frente a los 4.423 millones del tercer trimestre de 2015.
De hecho, estos planes se extienden desde hace varios años y siempre más o menos cubriendo los mismos gastos, rehabilitación de viviendas con más de 30 años de antigüedad, calderas poco eficientes y fomento de la instalación de placas solares, entre otros incentivos ‘clásicos’.

Medio millón que no fueron para muebles

Andalucía tiene un ‘megaplan’ llamado ‘Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2020’. 230 millones de euros en tres años para ayudar no sólo a familias, si no también a pymes y administraciones locales a cambiar ventanas, rehabilitar viviendas y pequeñas obras e instalar dispositivos renovables, como placas solares.

Fuente: Bolsamanía
Imagen: Pexels